SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEROPERABLES COMO PUENTE A LA COBERTURA UNIVERSAL DE SALUD
| 
   | 
  
   
Miércoles
  4 de abril de 2018  
 | 
 
| 
   
08:30 a 09:30
   
 | 
  
   
Registro y acreditación.  
 | 
 
| 
   
9:30 a 10:00  
 | 
  
   
Bienvenida a cargo del
  Secretario de Coberturas y Recursos de Salud del Ministerio de Salud de la
  Nación, Dr. Luis Giménez.  
Aspectos clave de la
  Cobertura Universal de Salud (CUS) en la Argentina.  
Expositores:   
Subsecretaria de Coberturas
  Públicas Sanitarias, Ministerio de Salud de la Nación, Lic.  
Cintia Cejas.  
Secretaria de Gestión e Innovación Pública,
  Ministerio de Modernización,  Lic. María Inés Baqué.  
 | 
 
| 
   
10:00 a 10:30
   
 | 
  
   
Estrategia nacional de salud digital
  2018-2023.   
Expositor: Director Nacional de Sistemas de Información de
  Salud, Ministerio de Salud de la Nación, Dr.
  Alejandro López Osornio.  
 | 
 
| 
   
10:30 a 11:00
   
 | 
  
   
Break.  
 | 
 
11:00
a 12:00            Panel de experiencias regionales en salud
digital. 
Expositores:  
Uruguay, AGESIC (Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la
Información y el Conocimiento). 
Gerente de Programa
Salud.uy,  Bio Ing. Pablo Orefice. 
Chile, CORFO (Corporación de Fomento de la Producción. Gerencia de
Salud y Desarrollo).  
Coordinador Interministerial, Dr. Ignacio Pineda. 
Modera: Coordinadora Operativa de la Dirección Nacional de Sistemas
de Información de Salud, Ministerio de Salud de la Nación, Lic. Cintia Speranza. 
| 
   
12:00 a 12:30
   
 | 
  
   
Incorporación de Argentina a SNOMED Internacional.  
Expositores:   
Consultor experto en
  desarrollo de versiones locales de SNOMED CT, Dr. Guillermo Reynoso.  
Chief Information Officer, Hospital Italiano de Buenos
  Aires, Dr. Daniel Luna.  
Modera: Director
  Nacional de Sistemas de Información de Salud, Ministerio de Salud de la
  Nación, Dr. Alejandro López Osornio.  
 | 
 
| 
   
12:30 a 13:00
   
 | 
  
   
Panel nacional de conectividad en salud. Expositores:
   
Consultor experto en
  telecomunicaciones, Dirección Nacional de Sistemas de Información en Salud, Ing. Mauricio Franco.  
Director de Conectividad de
  EDUC.AR, Sociedad del Estado, Ministerio de Educación de la Nación, Ing. Germán Linari.  
Modera:
  Consultor experto en start up y aplicaciones al ciudadano, Dirección Nacional
  de Sistemas de Información en Salud, Dr.
  Federico Pedernera.  
 | 
 
| 
   
13:00 a 14:00
   
 | 
  
   
Lunch.  
 | 
 
| 
   
14:00
  a 17:00  
 | 
  
   
En paralelo: Registros Federales de Establecimientos y
  Profesionales (REFESREFEPS) y la interoperabilidad. (Salón Eliseo Cantón).  
 | 
 
| 
   
14:00 a 14:30
   
 | 
  
   
Rol de las clasificaciones
  tradicionales: CIE-10, CIE-11 y familia de clasificaciones Organización
  Mundial de la Salud (OMS). Expositores:
    
Jefe
  de Tecnologías de la Información del Hospital Provincial de Neuquén, Project
  Manager en la Dirección General de TICs, Ministerio de Salud de Neuquén, Lic. Marcelo Daniel Carrascal.  
Asesora temporaria para Organismos Internacionales (OPS /
  OMS, CELADE / CEPAL), Lic. Elida
  Marconi.  
Modera:
  Consultora experta en codificación sanitaria, Dirección Nacional de Sistemas
  de Información en Salud, Ministerio de Salud de la Nación, Lic. Karina Revirol.  
 | 
 
14:30
a 15:00             Formación
de especialistas en sistemas de información en salud. 
Expositores: 
Secretaria Académica de la
Maestría de Informática en Salud, Hospital Italiano de Buenos Aires, Dra. Paula Otero. 
Instructora de la Residencia
Interdisciplinaria de Sistemas de Información en Salud, Ministerio de Salud de
la Ciudad de Buenos Aires, Dra. María
Victoria Giussi. 
Director de la “Especialización
en Administración Hospitalaria” y del Centro de Estudios en Tecnologías de la
Información y la Comunicación en Salud, Universidad Isalud, Dr. Santiago Spadafora. 
Modera: Director de Desarrollo de Sistemas Informáticos Sanitarios,
Ministerio de Salud de la Nación, Dr.
Daniel Rizzato Lede. 
15:00 a 15:30 Generación de estándares basados en
consensos. Resultados del grupo de trabajo del Consejo Federal de Salud
(COFESA) y próximos pasos. 
Expositores: 
Director de Estadística e
Información en Salud, Ministerio de Salud de la Nación, Lic. Carlos Guevel. 
Director de Desarrollo de
Sistemas Informáticos Sanitarios, Ministerio de Salud de la Nación, Dr. Daniel Rizzato Lede. 
Consultora experta en modelo de
datos, Dra. Inés Otegui. 
Modera: Consultora experta en codificación sanitaria, Dirección
Nacional de Sistemas de Información en Salud, Ministerio de Salud de la Nación,
Lic. Karina Revirol. 
| 
   
15:30 a 16:00
   
 | 
  
   
Break.  
 | 
 
| 
   
16:00 a 16:30
   
 | 
  
   
Creación de la plataforma de
  inteligencia de datos del Ministerio de Salud de la Nación.  
Expositores:   
Consultora experta en
  infraestructura de datos espaciales, Dirección Nacional de Sistemas de
  Información en Salud, Dra. en
  Demografía Adela Tisnes.  
Coordinador Operativo del Programa Sumar, Ministerio de
  Salud de la Nación, Dr. Enrique
  Laffaire.  
Modera: Coordinador
  SISA, Dirección de Desarrollo de Sistemas Informáticos de Salud, Ing. Mariano Soratti.  
 | 
 
| 
   
16:30 a 17:00  
 | 
  
   
Identidad digital, firma digital y protección de
  datos personales.  
Expositores:  
Director de Firma Digital, Ministerio de Modernización, Mariano Vassallo.  
Director General TI del Registro Nacional de las Personas,
  Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, D. Flavio Brocca.  
Modera: Director
  General de Proyectos de la Secretaría de Gestión e Innovación Pública del
  Ministerio de Modernización, Lic.
  Ezequiel Salvarezza.  
 | 
 
| 
   
17:00 a
  17:30   
 | 
  
   
Palabras de cierre a cargo del Ministro de Salud de la
  Nación, Dr. Adolfo Rubinstein y el
  Ministro de Modernización de la Nación, Lic.
  Andrés Ibarra.  
 | 
 


Comentarios
Publicar un comentario